domingo, 28 de abril de 2013

Reflexión de la Semana

Hola, aquí os traigo mi Reflexión Semanal. Espero que os guste.




¡Un saludo y Feliz Semana!

Historia de Internet





Aquí os dejo la línea del tiempo que hemos realizado sobre la Historia de Internet. Es muy interesante dicha historia. Espero que os guste. ¡Un saludo!

miércoles, 24 de abril de 2013

Características de las TICs

Hola ¡buenas tardes!

Llevamos meses hablando de las TICs, pero no de sus características ni nada. Ahora vamos a ver esas características. TIC es la relación de recursos tecnológicos que permiten la gestión, manipulación de la información, así como la comunicación entre usuarios y equipos.


Sus características son las siguientes:


  • INMATERIALES: Los profesores, tienen que explicar mucha información que, a veces, es innecesaria. Los alumnos, gracias a las TIC, pueden buscar información por su cuenta, desde Internet. Un ejemplo de ello, es que el profesor realice una serie de preguntas a los alumnos, dándole a éstos el enlace donde pueden encontrar dichas respuestas.

Imagen de: Nancy Serfass
  • INTERACTIVIDAD:  Hay dos tipos: a) Instrumental : Gracias a las nuevas tecnologías, los alumnos pueden descargarse los apuntes (aula virtual, en el caso de la Universidad) o realizar trabajos desde el ordenador. b) Cognitiva: A través de Skype, chats.. los alumnos pueden comunicarse. Pueden comentar la clase, realizar trabajos estando los dos sujetos en lugares distintos.. Los alumnos, con la interactividad, pasan de ser un sujeto pasivo, a ser un sujeto activo.

  • FLEXIBILIDAD: Las TIC, nos permiten que nos adaptemos a cualquier tipo de alumnado. Si por ejemplo nos encontramos con un alumno ciego, puedes buscar otras actividades que se puedan adaptar a él. Esta característica, también hace referencia a que las podemos utilizar en cualquier lugar, y no sólo en clase. Por ejemplo, el profesor puede contestar las tutorías, estando en el sofá de su casa.
  • DIGITALIZACIÓN: Nos permite dar el salto de lo analógico, a lo digital. Podemos guardar más información en un sitio menor, como es el caso del USB. Gracias a la digitalización, podemos ahorrarnos el peso de los libros y podemos editar el texto mucho más fácil que si lo tenemos en papel, ya que con sólo un ''clic'' , borras lo que no quieres utilizar, y modificas escribiendo lo que a ti te interesa.
    Imagen de: Ambuj Saxena
  • AUTOMATIZACIÓN: Podemos simplificar procesos complejos. Antes, cuándo se pedían trabajos sobre un tema, tenías que ir a la biblioteca, buscar en distintos libros, y de ahí seleccionar la información que necesitabas, un trabajo que necesitaba 2,3 tardes. Ahora, gracias a las nuevas tecnologías podemos pedir trabajos más profundizados, puesto que toda la información de ese tema que buscamos, se encuentra ya seleccionada en Internet.


  • INTERCONEXIÓN: Esta característica, permite que los alumnos se puedan conectar con alumnos de otros colegios, con familiares... Un ejemplo de ellos, es que un alumno escriba en Twitter alguna noticia, y que su profesor el RT la noticia.
Imagen de: Alvaro Felipe


  • DIVERSIDAD Y PROPÓSITO GENERAL: Actualmente, tenemos más variedad de tecnologías para realizar un trabajo, ya sea un ordenador, una tablet.. Sin embargo, antes sólo teníamos el papel y el boli para escribir. Esta característica, también hace referencia a la repercusión que tienen los trabajos que realizas. Por ejemplo, creas un blog y otros profesores te contestan o difunden tu noticia ( algo que a los alumnos le motiva).

  • INNOVACIÓN: Actualmente, las tecnologías se van superando rápidamente. No porque todos los profesores utilicen pizarras digitales, también la tienes que utilizar tú, si no sabes.
  • CALIDAD DE IMAGEN Y SONIDO: Esta característica es importante en el aula, puesto que nos acerca mucho más a la realidad. Ahora, en vez de utilizar los típicos mapas mundis de papel, podemos enseñarles a nuestros alumnos esos espacios geográficos desde google maps, así tendrán una visión bastante realista del mundo.
  • PROCESOS FRENTE A PRODUCTOS: No sólo hay que tener en cuenta el resultado final del trabajo, si no que también debemos tener en cuenta el proceso que hemos seguido para obtener ese resultado.
  • MULTIMEDIA: Gracias a la multimedia, podemos realizar trabajos mucho más elaborados añadiendo fotos, audio, vídeos... Sin embargo, antes, con el papel, sólo podíamos escribir el texto.

Didier Vidal

                            POR VUESTRA ATENCIÓN.

viernes, 19 de abril de 2013

Sociedad de la información.

Cada día se habla más de la sociedad de la información, pero ¿qué es realmente la sociedad de la información? 

Según WikipediaUna sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel esencial en las actividades sociales, culturales y económicas.

Por ello, el pasado 11 de Abril, la profesora, Isabel Gutiérrez, nos hizo buscar aspectos cotidianos de cómo es la sociedad de la información, e inmortalizarlos. Salieron fotografías tan peculiares como estas: 





Foto de: Educación Primaria 

Ésta foto es una de mis preferidas. Cómo las chicas explicaron en clase, muchas veces estamos tan "enganchados" a las nuevas tecnologías que olvidamos disfrutar de otras cosas. En este caso no se dan cuenta del bonito paisaje verde que tienen a sus espaldas. ¡Enhorabuena chicas, es una foto muy bonita! :-)






Foto de: Educación Primaria 




Otra foto que me ha gustado mucho es ésta. En dicha fotografía podemos observar como la persona que no está en la sociedad de la información queda excluida.








Foto de: Educación Primaria 




De las fotos que hizo mi grupo, me quedo con ésta. Es una fotografía que muestra que aunque las nuevas tecnologías están muy presentes en nuestra sociedad, no hay por qué reemplazar un buen libro.









Antes de acabar...

Foto sacada de: Enlace 

¡Un saludo!

Presentación

¡Hola!

Soy Arturo Adsuar Pérez y este es mi portafolios electrónico de la asignatura Investigación y TIC de la Universidad de Murcia para el curso 2012-2013. Actualmente estudio el primer año del grado de Educación Primaria.

Lo que espero de esta asignatura es que sea igual de "diferente" que la de Organización y Recursos. Además  espero poder conocer las TICs más profundamente y los distintos métodos para introducirlas en clase. Sinceramente pienso que es una de las asignaturas que más nos van a servir para nuestro futuro como docentes.

 ¡Un saludo!