jueves, 13 de junio de 2013

SuperReflexión Final!!!

¿Qué has aprendido en esta asignatura?

En la asignatura de TIC, hemos aprendido infinidad de cosas, pero me quedo con estas.

Sociedad de la información: Una de las tareas más entretenidas tuvo que ver con este tema, ya que tuvimos que realizar fotografías para reflejar esa sociedad de la información. Además aprendimos, pero de manera un poco más aburrida, las características de las TIC, que muchos, a esas alturas, no las conocíamos y son tan sencillas como: Inmaterialidad, Interactividad, Flexibilidad, Digitalización, Automatización, Interconexión, Innovación, etc.

 oropher.geek
Además, Aprendimos a utilizar  programas como Dipity o Glogster. El primero lo utilizamos para realizar una línea del tiempo sobre la Historia de Internet, que fue una manera divertida de aprender historia, que es lo que siempre nos aburre. El segundo se utilizó para realizar un poster sobre la Web 2.0. ¡¡Por fin conocíamos la diferencia entre las Webs tradicionales y las Webs 2.0!!

Otra cosa que nos servirá para nuestro futuro como docentes es la creación de la caza del tesoro. En mi caso la hice sobre el reciclaje, ya que lo veía como un tema muy importante.

 Coletivo Mambembe
Una de las cosas más importantes que hemos aprendido ha sido las 4 metáforas,  que consisten en Internet como biblioteca, Internet como imprenta, Internet como Canal de comunicación e Internet como "storytelling". Aprendimos nuevos conceptos como PLE, o Visitante o Residente Digital.

También es muy importantes mencionar a las Redes Sociales y la Identidad Digital, que fue una de las clases más interesantes del año.


¿He cometido algún error?

He cometido muchos errores, pero he intentado corregirlos, los cuales me han servido para mejorar. El error más grave quizás sea en cuanto a la distribución del tiempo. La última tarea no he podido completarla por falta de tiempo, ya que la asignatura terminó justo cuando empezábamos los exámenes.


¿Qué me sirve de lo que he aprendido para mi futuro como docente?


Sinceramente pienso que es una de las asignaturas cuyos contenidos son los que más nos sirven para nuestro futuro. Es una asignatura muy interesante en cuanto a contenidos y muy útil en cuanto a prácticas que es la combinación perfecta. 

miércoles, 12 de junio de 2013

Redes Sociales e Identidad Digital

¡¡Muy buenos días!!

El último día de clase de TIC, el 22 de Mayo, hablamos sobre redes sociales e identidad digital. Hace algo de tiempo de esta clase, pero fue una de las clases más interesantes del año y no podía quedarme sin subir una entrada. Además si recurrimos al refranero: "Más vale tarde que nunca"

Fotografía:  cbhdesign
Fotografía:  cbhdesign
Una de las cosas que más me llamó la atención es que la redes sociales son las actividades que más crecen en usuarios. Tanto es así que Isabel Gutiérrez tiene que cambiar todos los años las cifras de usuarios de Facebook y Tuenti de sus presentaciones, que actualmente tienen 950 millones y 15 millones de usuarios respectivamente. Además España es la tercera en el ranking mundial de usuarios activos en redes sociales.

Para lo que más se utilizan las pantallas son para COMUNICAR, para la cual hacemos uso del Messenger, mail, Chat… seguida de CONOCER, COMPARTIR, DIVERTIRSE Y CONSUMIR, que se encuentra la última en la pirámide del uso de las pantallas.

En cuanto a la parte de Identidad Digital, lo que más me gustó es que fue una clase de las más interesantes, porque muchos de nosotros no conocíamos algunas cosas sobre las redes sociales. ¿Cómo me ven los demás? Es cierto que podemos dar una imagen que no se adecua a la realidad en las redes sociales, que a la hora de encontrar trabajo suponen un hándicap.


Fotografía:  César Poyatos

¿Qué muestro en las redes?
¿Cómo me ven los demás¿
¿Quién me influencia?
¿A quién reflejo e influencio?
¿En quién me reflejo?

Esas son algunas de las preguntas que tenemos que hacernos antes de subir alguna imagen o dato sobre nuestra identidad ya que una vez subida a la red, no se pueden borrar. Por ello, los mejores consejos son:

Controlar todo aquello que publicamos
Informarnos adecuadamente sobre los amigos que tenemos y si nos interesa tenerlos.
Pensar antes de publicar y etiquetar.
La contraseña ha de ser privada, nada de contraseñas entre parejas.

No suplantar la identidad de nadie.

sábado, 18 de mayo de 2013

La Nube (Cloud Computing)

Buenos días.

Hoy os traigo un PowToon sobre La Nube realizado por mi compañera Ana Mª Martinez y yo.
PowToon es una herramienta para realizar exposiciones o vídeos didácticos en poco tiempo y con muy buenos resultados, y además de forma sencilla. Sirve tanto para profesores como para estudiantes, así como para todas aquellas personas que quieran hacer una exposición original.

Os dejo el vídeo, un saludo.


viernes, 17 de mayo de 2013

¡¡Resumen de la clase!!

Hola chicos, aquí os traigo el resumen de la pasada clase. Antes, me gustaría decir que no hay ninguna maldad en el vídeo, que es con toda nuestra buena intención. Esperamos que no se moleste nadie por el vídeo, ya que hemos pasado un momento genial, dentro de un pozo sin fondo de continuos trabajos... :-)
También me gustaría darle las gracias a todos los compañeros que me han ayudado.



jueves, 16 de mayo de 2013

Caza del Tesoro


A continuación os mostraré la Caza del Tesoro que he realizado.

En primer lugar, decir que esta divertida tarea está orientada al Segundo Curso del Segundo Ciclo, es decir, a los alumnos y alumnas de 4º de Primaria.

En cuanto a las competencias a tratar en esta actividad podemos decir, que por un lado existe una competencia "tecnológica" ya que pretendemos que los alumnos aprendan a manejarse con el ordenador, navegar por Internet, etc. Por otro, los niños deben de aprender a seleccionar información. Finalmente en cuanto a la tarea de esta actividad, se pretende que el alumno sea capaz de diferenciar los tipos de reciclajes además de que sea consciente de que la contaminación del medio ambiente es un problema de todos.

El contenido que aborda esta tarea es meramente el reciclaje, ya que se supone que en el temario al cual pertenece esta tarea, se ha visto el medio ambiente.

En cuanto a la evaluación, se puntuará a los alumnos con:
  • Muy bien si contesta correctamente a todas las preguntas y hace el vídeo o collage de la pregunta final.
  • Bien si contesta correctamente a todas las preguntas, incluso la final, pero no hace el vídeo o collage.
  • Mal si no contesta bien a la mayoría de las preguntas.
  • Muy mal si no lo hace o no contesta bien a ninguna pregunta. 


PD: El 17 de Mayo es el día mundial del reciclaje. Desde aquí, os animo a reciclar!

martes, 14 de mayo de 2013

Pedagogías Emergentes


¿Qué son las pedagogías emergentes?

          Son una mezcla de tecnologías y pedagogía nuevas con tecnologías y pedagogías ya existentes.
Las pedagogías emergentes se entienden como el conjunto de enfoques e ideas pedagógicas, todavía no bien sistematizadas, que surgen alrededor del uso de las TIC en educación y que intentan aprovechar todo su potencial comunicativo, informacional, colaborativo, interactivo, creativo e innovador en el marco de una nueva cultura del aprendizaje

Rasgos de las pedagogías emergentes.
  • Poseen una visión de la educación que va más allá de la adquisición de conocimientos o de habilidades concretas. Educar es también ofrecer oportunidades para que tengan lugar cambios significativos en la manera de entender y actuar en el mundo.
  • Se basan en teorías pedagógicas ya clásicas, como las teorías constructivistas sociales y construccionistas del aprendizaje, el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje trialógico, etc. y en ideas más “modernas”, como el conectivismo y el aprendizaje rizomático.
  • Superan los límites físicos y organizativos del aula uniendo contextos formales e informales de aprendizaje, aprovechando recursos y herramientas globales y difundiendo los resultados de los estudiantes también globalmente. Se anima a que los participantes configuren espacios y ecologías de aprendizaje.
  • Muchos proyectos son colaborativos, interniveles y abiertos a la participación de docentes y alumnos de otros centros de cualquier parte del mundo e incluso de otras personas significativas.
  • Potencian conocimientos, actitudes y habilidades relacionadas con la competencia “aprender a aprender”, la metacognición y el compromiso con el propio
  • Convierten las actividades escolares en experiencias personalmente significativas y auténticas. Estimulan el compromiso emocional de los participantes.
  • Los docentes y los aprendices asumen riesgos intelectuales y transitan por caminos no trillados. Son actividades creativas, divergentes y abiertas, no mera repetición.
  • En la evaluación se suele adoptar un margen de tolerancia que permite evidenciar los aprendizajes emergentes, aquellos no prescritos por el docente.



Rasgos de las pedagogías emergentes en la buena práctica seleccionada.

Foto del blog de "La clase de las abejas"
          

Como podemos observar muchos de estos rasgos coinciden con los de las tecnologías emergentes. Vamos a ver como estas características se reflejan en las buenas prácticas con los alumnos. La buena práctica escogida es “la clase de las abejas”. La clase de las abejas es un blog de encuentro de las familias, el alumnado y la maestra de una clase de segundo curso de Educación Primaria.



La base de esta Buena Práctica son las TICs gracias a las cuales se ha conseguido extender el aprendizaje más allá del aula, ya que el trabajo de los alumnos y el día a día reflejado en el blog puede ser visto y comentado por otros compañeros, profesores y familiares.

De esta manera, los alumnos de la clase de las abejas pasan de ser únicamente receptores de información a ser también emisores, aprendiendo así habilidades para buscar, analizar, seleccionar, contrastar, elaborar y difundir información en múltiples formatos, canales y registros.

Este tipo de actividad le permitía a los alumnos trabajar desde cualquier punto con conexión a Internet y en cualquier momento.

Además, muchas de las actividades que antes se realizaban en papel, ahora se realizan mediante juego multimedia, que permite almacenar más información en menos espacio.

Tanto los alumnos como la profesora pueden localizar, fácilmente, las entradas del blog, lo que simplifica el proceso de evaluación ya que a través de palabras claves, la profesora puede ver el trabajo de sus alumnos en el blog.

En dicho blog, los alumnos pueden colgar fotos y vídeos, no solo texto como ocurría con el papel y el bolígrafo. Esta es una buena manera de motivar a los alumnos.

Todas estas características nos demuestran que las actividades relacionadas con las nuevas tecnologías son un elemento clave para transformar la educación y transformar a los jóvenes para afrontar los nuevos retos de esta sociedad. El acceso a una enorme cantidad de información, recursos, herramientas y personas favorece la capacidad para seguir aprendiendo toda la vida y por uno mismo y posiblemente esta sea una de las competencias más valiosas que nos pueda enseñar la educación. 

miércoles, 1 de mayo de 2013

Póster Web 2.0

¡¡Muy buenas!! Hoy ha empezado nuestro gran acueducto. Hemos aprovechado y hemos terminado el póster. Aquí os lo dejo. Espero que os guste.

Realizado por: Ana Mª Martinez Fulleda y Arturo Adsuar Pérez.

domingo, 28 de abril de 2013

Reflexión de la Semana

Hola, aquí os traigo mi Reflexión Semanal. Espero que os guste.




¡Un saludo y Feliz Semana!

Historia de Internet





Aquí os dejo la línea del tiempo que hemos realizado sobre la Historia de Internet. Es muy interesante dicha historia. Espero que os guste. ¡Un saludo!

miércoles, 24 de abril de 2013

Características de las TICs

Hola ¡buenas tardes!

Llevamos meses hablando de las TICs, pero no de sus características ni nada. Ahora vamos a ver esas características. TIC es la relación de recursos tecnológicos que permiten la gestión, manipulación de la información, así como la comunicación entre usuarios y equipos.


Sus características son las siguientes:


  • INMATERIALES: Los profesores, tienen que explicar mucha información que, a veces, es innecesaria. Los alumnos, gracias a las TIC, pueden buscar información por su cuenta, desde Internet. Un ejemplo de ello, es que el profesor realice una serie de preguntas a los alumnos, dándole a éstos el enlace donde pueden encontrar dichas respuestas.

Imagen de: Nancy Serfass
  • INTERACTIVIDAD:  Hay dos tipos: a) Instrumental : Gracias a las nuevas tecnologías, los alumnos pueden descargarse los apuntes (aula virtual, en el caso de la Universidad) o realizar trabajos desde el ordenador. b) Cognitiva: A través de Skype, chats.. los alumnos pueden comunicarse. Pueden comentar la clase, realizar trabajos estando los dos sujetos en lugares distintos.. Los alumnos, con la interactividad, pasan de ser un sujeto pasivo, a ser un sujeto activo.

  • FLEXIBILIDAD: Las TIC, nos permiten que nos adaptemos a cualquier tipo de alumnado. Si por ejemplo nos encontramos con un alumno ciego, puedes buscar otras actividades que se puedan adaptar a él. Esta característica, también hace referencia a que las podemos utilizar en cualquier lugar, y no sólo en clase. Por ejemplo, el profesor puede contestar las tutorías, estando en el sofá de su casa.
  • DIGITALIZACIÓN: Nos permite dar el salto de lo analógico, a lo digital. Podemos guardar más información en un sitio menor, como es el caso del USB. Gracias a la digitalización, podemos ahorrarnos el peso de los libros y podemos editar el texto mucho más fácil que si lo tenemos en papel, ya que con sólo un ''clic'' , borras lo que no quieres utilizar, y modificas escribiendo lo que a ti te interesa.
    Imagen de: Ambuj Saxena
  • AUTOMATIZACIÓN: Podemos simplificar procesos complejos. Antes, cuándo se pedían trabajos sobre un tema, tenías que ir a la biblioteca, buscar en distintos libros, y de ahí seleccionar la información que necesitabas, un trabajo que necesitaba 2,3 tardes. Ahora, gracias a las nuevas tecnologías podemos pedir trabajos más profundizados, puesto que toda la información de ese tema que buscamos, se encuentra ya seleccionada en Internet.


  • INTERCONEXIÓN: Esta característica, permite que los alumnos se puedan conectar con alumnos de otros colegios, con familiares... Un ejemplo de ellos, es que un alumno escriba en Twitter alguna noticia, y que su profesor el RT la noticia.
Imagen de: Alvaro Felipe


  • DIVERSIDAD Y PROPÓSITO GENERAL: Actualmente, tenemos más variedad de tecnologías para realizar un trabajo, ya sea un ordenador, una tablet.. Sin embargo, antes sólo teníamos el papel y el boli para escribir. Esta característica, también hace referencia a la repercusión que tienen los trabajos que realizas. Por ejemplo, creas un blog y otros profesores te contestan o difunden tu noticia ( algo que a los alumnos le motiva).

  • INNOVACIÓN: Actualmente, las tecnologías se van superando rápidamente. No porque todos los profesores utilicen pizarras digitales, también la tienes que utilizar tú, si no sabes.
  • CALIDAD DE IMAGEN Y SONIDO: Esta característica es importante en el aula, puesto que nos acerca mucho más a la realidad. Ahora, en vez de utilizar los típicos mapas mundis de papel, podemos enseñarles a nuestros alumnos esos espacios geográficos desde google maps, así tendrán una visión bastante realista del mundo.
  • PROCESOS FRENTE A PRODUCTOS: No sólo hay que tener en cuenta el resultado final del trabajo, si no que también debemos tener en cuenta el proceso que hemos seguido para obtener ese resultado.
  • MULTIMEDIA: Gracias a la multimedia, podemos realizar trabajos mucho más elaborados añadiendo fotos, audio, vídeos... Sin embargo, antes, con el papel, sólo podíamos escribir el texto.

Didier Vidal

                            POR VUESTRA ATENCIÓN.

viernes, 19 de abril de 2013

Sociedad de la información.

Cada día se habla más de la sociedad de la información, pero ¿qué es realmente la sociedad de la información? 

Según WikipediaUna sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel esencial en las actividades sociales, culturales y económicas.

Por ello, el pasado 11 de Abril, la profesora, Isabel Gutiérrez, nos hizo buscar aspectos cotidianos de cómo es la sociedad de la información, e inmortalizarlos. Salieron fotografías tan peculiares como estas: 





Foto de: Educación Primaria 

Ésta foto es una de mis preferidas. Cómo las chicas explicaron en clase, muchas veces estamos tan "enganchados" a las nuevas tecnologías que olvidamos disfrutar de otras cosas. En este caso no se dan cuenta del bonito paisaje verde que tienen a sus espaldas. ¡Enhorabuena chicas, es una foto muy bonita! :-)






Foto de: Educación Primaria 




Otra foto que me ha gustado mucho es ésta. En dicha fotografía podemos observar como la persona que no está en la sociedad de la información queda excluida.








Foto de: Educación Primaria 




De las fotos que hizo mi grupo, me quedo con ésta. Es una fotografía que muestra que aunque las nuevas tecnologías están muy presentes en nuestra sociedad, no hay por qué reemplazar un buen libro.









Antes de acabar...

Foto sacada de: Enlace 

¡Un saludo!

Presentación

¡Hola!

Soy Arturo Adsuar Pérez y este es mi portafolios electrónico de la asignatura Investigación y TIC de la Universidad de Murcia para el curso 2012-2013. Actualmente estudio el primer año del grado de Educación Primaria.

Lo que espero de esta asignatura es que sea igual de "diferente" que la de Organización y Recursos. Además  espero poder conocer las TICs más profundamente y los distintos métodos para introducirlas en clase. Sinceramente pienso que es una de las asignaturas que más nos van a servir para nuestro futuro como docentes.

 ¡Un saludo!